top of page

Sólo me resbalé

Foto del escritor: Hector BarronHector Barron

Dos amigos sin mucha experiencia van a un cañón, el de más experiencia baja primero y no sigue las reglas de seguridad; el de menor experiencia, comete los errores que debe cometer una persona con poca experiencia en cañonismo.” El resultado: una caída de alrededor de 20 metros. Por fortuna no hay daños graves, esta vez.


El video anterior fue colocado en Youtube. En él se ve a una persona bajando por un cañòn con poca agua. De repente, quien desciende, se resbala y pierde el control.

Analicemos los errores para tener un aprendizaje:

  1. Por la manera que baja, se nota que es un principiante en cañonismo: lleva la mano muy pegada al descensor, no baja la cadera para reposar sobre su arnés, quiere descender como si fuera una gran escalera en lugar de colgarse definitivamente de la cuerda, su descenso no es fluido y no sigue ladirección del rapel. Esta inseguridad al hacer su rapel desencadena un resbalón.

  2. Otro aspecto a notar es su equipo: ropa, calzado y mochila de senderismo, arnés de escalada y ATC como dispositivo de freno. No es que no sea útil, pero no es recomendado para hacer cañonismo.

  3. La falta de experiencia tambièn se denota claramente cuando al producirse el resbalón prefirió soltar la cuerda y evitar un golpe con la pared mojada. Soltar la cuerda equivale a no estar colgado de ella. Nada puede detener una caída entonces. Y se demuestra con lo que sigue: una caída estrepitosa de “60 pies” [casi 20 metros], según declara el video.

  4. La otra mano (en este caso, la izquierda) está sosteniendo la cuerda por encima del descensor. En un descenso eso siempre da la falsa impresión de seguridad. Como está por encima, el pensamiento lógico es que ésa es la que debe detenernos. Pero no es cierto: se resbala fácilmente porque no hay un dispositivo que ayude a frenar. Cuando la persona del video se resbala, instintivamente se defiende del golpe por venir en la pared, pero soltó la cuerda clave. En ese momento comienza la caída. Su mano por encima sólo se resbala por la cuerda, sin lograr nada, salvo, quizá, frenar muy poco. Incluso cuando lo intenta con ambas manos no puede detenerse.

  5. En el video, se nota que su autoseguro es un nudo prusik con tan pocas vueltas que no sirvió para nada. El prusik en la pernera del arnés es algo muy usado en Estados Unidos pero tiene varias desventajas por lo que sólo es recomendado para gente con experiencia al hacer rapel.

  6. Quien está abajo grabando el video, prefirió hacer la grabación que proporcionar un seguro adicional desde abajo.

  7. Una regla que casi siempre se debe aplicar en cañones con poca agua es que la persona más experimentada debe ser la ultima en bajar. Porque en caso de algún accidente, es más sencillo ayudar desde arriba que desde abajo. Regla que claramente no se siguiò, al menos eso quiero pensar, de lo contrario el que graba tendrìa aùn menos experiencia.

  8. Al contactar con los autores del video me confirmaron que iban sólo ellos dos. En caso de que quien cayó se hubiera lesionado, la ayuda tendría que venir del exterior y quien estaba bien tendría que haberlo abandonado. Algo que tiene alta probabilidad de terminar muy mal.

De esto aprendemos que se debe cuidar a la gente que no tiene experiencia, tratar de conseguir el equipo especìfico para cualquier actividad de montaña. Siempre estar preparado para la actividad que vamos a hacer o cuidar de gente que llevamos a hacer cañonismo o cualquier actividad de montaña

412 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page