top of page

La AsCaM te ofrece una herramienta que te puede ayudar en tu planeación de tu próxima salida a un cañón.

Contesta la serie de preguntas y al final se te darà una recomendación basada en tus respuestas.

Toma en cuenta que esta herramienta debe ser usada como una recomendación y no de be ser tomada como la única forma de toma de desición.

Recuerda que una persona siempre será responsable de la salida y de la gente con la que se sale al cañón. La AsCaM no se hace responsable por cualquiera que sea la interpretación por la recomendación aquí mostrada.

* Este cuestionario se basa en el cuestionario mostrado en el cuaderno de la RIC 2010 de la federación Francesa de Espeleología y la Escuela Francesa de Cañonismo. Páginas 43, 44 y 45. Dicho cuestionario fue adaptado a México, agregando algunos parámetros, como son los frentes fríos, los cuales son característicos en México y que ofrecen tormentas en ciertas regiones del país.

Primera parte

Cañón en zona de altas montañas y se sospecha de derretimiento de nieve
Cañón en las costas y es un periodo de huracanes, nortes, frentes fríos o hubieron lluvias en los últimos 3 días
Pronóstico del tiempo en la cabecera del cañón
Dificultad Vertical del Cañón
El tamaño de la cuenca hidrológica es:
Nùmero de participantes:
En los participantes van personas no autònomas
El líder no tiene la suficiente experiencia para armar todo tipo de cañón
Falta de información en los requisitos y/o topografía del cañón
El líder no ha descendido el cañón o no conoce los escapes
Existen elementos que hacen difícil tomar la decisión de abandonar el proyecto (p.e. es un viaje largo, financiamiento, falta de una alternativa, necesidad de un reconocimiento, presión por patrocionadores ...)
bottom of page