Cuando comenzaba en cañonismo, más de 2 veces me agarró la noche dentro de un cañón, teniendo que avanzar con más lentitud, al igual en la montaña pues la vereda de salida se perdía en la obscuridad, llegando a los coches ya en la madrugada. Se puede aprender mucho de estas experiencias y con la esperanza de que no pases por los mismos problemas, hablaremos un poco de como recorrer un cañón y evitar el que te agarre la noche.

Rapelando ya de noche
Recuerdo alguna vez en Tepoztlán salimos a las 2 de la madrugada debido a que eramos un grupo de alrededor de 10 personas, con solo dos cuerdas, otra vez fue al ser una exploración un tanto larga, otra debido a que entramos 10 personas a un cañón mediano con 2 cuerdas y entramos ya pasando el medio día.
En el 2009 se organizó una reunión de cañonistas donde se vio la madurez de los participantes, debido a que un grupo de 6 personas recorre dos barrrancos en un día, mismos que antes lo recorrían uno en cada día. Otro grupo de 22 personas entra al cañón del Chuveje, recorriéndolo en 7 horas, cuando antes era recorrido por 4-5 personas en esas mismas horas.
¿Qué fue lo que hizo que ese grupo numeroso entrara alrededor del medio día a un cañón un tanto largo y salir a las 7 de la tarde? La respuesta es sencilla, una buena cantidad de cuerdas, bien administradas. También eliminando uno que otro momento donde, sin darnos cuenta, se pierde tiempo.

Grupo numeroso entrando al Chuveje
A continuación se enumeran algunas de los momentos que hacen que nos retrasen.
Apreciando el rapel del compañero
Es común que la gente se quede a ver como baja un compañero, luego éste se queda a acompañar al anterior para ver al siguiente y al siguiente y así sucesivamente hasta que nos damos cuenta que todo el grupo está abajo apreciando al último que baja. Esta reunión de participantes en cada rapel hace que se demore el grupo. Es mejor ir avanzando, NUNCA SOLO, dando preferencia a las personas que llevan cuerdas para ir poniendo los siguientes rapeles. Esto nos puede ahorrar cerca de 10 minutos por cada rapel. Si estamos en un cañón con 12 rapeles, estamos hablando que podríamos demorarnos 2 horas, por el sólo hecho de estar observando a los siguientes bajar el rapel. Claro está, que también es recomendable llevar un numero adecuado de cuerdas. Nuestra recomendación es tener una cuerda por cada 3 o 4 participantes.

Grupo abajo viendo como los demás hacen rapel
Abandono de la cuerda
Es común que la persona que lleva una cuerda, pone un rapel se baja y se va. Las consecuencias de esto es que la siguiente persona, no se quedará en el puesto, bajará y seguirá. El resto del grupo hará lo mismo, llegando a un momento que todos lleguen a una caída y ninguno traiga cuerda, pues las abandonaron. Las últimas 2 o 3 personas son las que terminan cargando todas las cuerdas, haciendo su paso lento y sólo hasta que lleguen esto últimos con el resto del grupo, es que se volverá avanzar. Sucediendo lo que platicamos en el punto anterior, todo el grupo esperando al último. Se puede aprovechar mejor el tiempo cuando el que pone la cuerda se queda hasta al final y recupera la cuerda, alcanza al siguiente rapel y se le da preferencia de bajar para llegar a otro rapel donde pondrá la cuerda y esperará. También hará que las cuerdas estén repartidas y no haya 2 o 3 personas cargándolas todas. Este punto no nos hace perder tanto tiempo como el anterior, pero sí cada 3 a 4 rapeles se tendrá que hacer una espera de unos 10 minutos, que es el tiempo que toma en lo que llegan los últimos con todas las cuerdas, que se repartan las cuerdas de nuevo y que alguien ponga el siguiente rapel. En nuestro ejemplo de 12 rapeles tendríamos una demora de 30 a 40 minutos.
Largas colas de espera
En grupos numerosos, el tener una sola línea hace que se hagan filas para bajar, por lo que siempre que haya más de 3 personas, buscar otro punto para poner otra cuerda y, así, bajar en pares o tercias o más personas dependiendo el lugar. Es recomendable hacerlo aunque el rapel sea corto, esto por lo menos nos ahorrará el tiempo que nos lleva acercarnos a la cabecera y poner la cuerda en nuestro descensor. Ya que haremos esto mientras otra persona está bajando. Aunque parezca que no se ahorra mucho tiempo, en realidad sí lo hace. Por ejemplo. Imaginemos un grupo de 15 personas, en un cañón con 12 rapeles. Si cada persona se toma alrededor de 10 segundos en llegar a la cabecera, poner su cabo de seguridad y acomodarse. Otros 10 segundos en tomar la cuerda, meterla al descensor, quitar nuestro cabo y comenzar a bajar. Haciendo las cuentas, nos tomaría 20 segundos * 15 personas * 12 rapeles, una cantidad de 60 minutos. Esas pequeñas demoras al final del cañón nos tomaron una hora.

En fila esperando a bajar, Uno empieza a rapelar y el siguiente se acerca a la cabecera
Para esto se debe tener buen entrenamiento en encontrar lugares donde poner la cuerda, ya sea en anclajes naturales, artificiales o hasta con un anclaje humano. Otra técnica es independizar cuerdas, si el anclaje es lo suficientemente fuerte para soportar el peso de 2 personas, poner la cuerda en doble y un nudo especial para que la gente pueda bajar segura por cualquier cabo de ésta.
También hay que tener bien ensayado el poner la cuerda en el descensor sin importar de que lado esté la cuerda, ya que eso de andar brincando la cuerda o pasándola por encima de nosotros y que se atore con la mochila, todo esto para ponernos de tal forma que la cuerda nos quede en la mano dominante, hace que el acomodarnos y poner la cuerda nos pueda tomar hasta minutos.

Bajando por dos líneas para agilizar
Los paparazzis
Hay personas que les encanta tomar fotos y videos, está bien que esa persona vaya tomando fotos mientras va avanzando, pero si es de las personas que buscan el mejor encuadre para tomara a las personas o que espera a la persona a quien quiere tomarle la foto, esa persona no debe estar encargada de alguna cuerda, ya que estará parada por mucho tiempo. También las fotos grupales deben ser solo a la entrada y a la salida para no esperar a todos para que salgan en la foto.

Fotografo esperando a que todos pase para tomarle la foto a cada uno
Con tan solo estos puntos, se puede observar que en nuestro ejemplo podemos tener un retraso (o un ahorro) de tiempo de 3 a 4 horas, muy valiosos para salir de día y ¿porqué no? dirigirnos a otro cañón.